
Por el Dr. Domingo Pérez León, médico asesor de mundonatural
Se define estreñimiento crónico como un hábito intestinal con una defecación inferior a tres veces a la semana, con heces duras y dificultad defecatoria. Se trata de un trastorno que afecta a prácticamente un tercio de la población, y cuya frecuencia es mayor en mujeres que en hombres. El perfil tipo del paciente estreñido crónico en España es el de una mujer de 70 años, sedentaria, con sobrepeso u obesidad.
El estreñimiento se considera una afección banal, pero sus repercusiones a nivel personal, económico y sociosanitario son suficientemente importantes, como para ser tenidas muy en cuenta a la hora de valorar a los pacientes estreñidos. Las personas con disminución de la frecuencia defecatoria, presentan unos índices más altos de absentismo laboral que la población general y una alteración de sus actividades habituales, así como una interferencia en sus relaciones sociales.
Las recomendaciones para el tratamiento del estreñimiento crónico se basan en medidas farmacológicas y no farmacológicas. Entre las primeras encontramos los laxantes, entre los que podemos encontrar los formadores de masa (básicamente se trata de fibra soluble), los osmóticos como la lactulosa o el lactitol, lo emolientes y lubricantes: su uso debe hacerse como tratamiento de rescate, lo procinéticos (cuando no se ha respondido a otros laxantes), los secretores: (en pacientes diagnosticados de síndrome del intestino irritable con estreñimiento), los enemas de limpieza como tratamiento de rescate o en pacientes con disinergia del suelo pélvico, o la hidroterapia de colon.
Las medidas no farmacológicas son fundamentales y constituyen el pilar más importante del tratamiento. Estas medidas son la dieta rica en fibra, especialmente fibra soluble, como la contenida en frutas, verduras, hortalizas, legumbres y frutos secos y en muchas ocasiones suplementada con complementos alimenticios; la hidratación, para lo que se recomienda la ingesta de 1.5-2 litros de agua o líquidos al día, y el ejercicio físico adecuado a las condiciones del paciente y siempre de manera regular.
El paciente con estreñimiento debe ser consciente de que, en la mayoría de los casos, se trata de un trastorno crónico, por lo que es fundamental que mantenga las medidas no farmacológicas de manera regular y constante.
Regulax, de mundonatural, es un complemento natural a base de extractos plantas, fibras y enzimas, que ayudan al tránsito intestinal. Aporte de alto contenido de fibra (avena). La fibra del grano de avena contribuye a que aumente el volumen de las heces.